Etiqueta en ¿Qué sistemas de contratación existen en las bolsas españolas?

¿Qué sistemas de contratación existen en las bolsas españolas?

¿Qué sistemas de contratación existen en las bolsas españolas?

Hasta 2009, la tradicional contratación de viva voz convivía

con el sistema electrónico. Hasta ese mismo año se mantuvieron

los históricos corros de bolsa, pero el escaso volumen negociado en

ellos provocó su desaparición. Los pequeños valores que se inter-

cambiaban a través de este sistema pasaron a cotizar en los llamados

corros electrónicos. Los inversores pueden contratar en este mer-

cado de lunes a viernes entre las 8:30 y las 16:00, en la modalidad

«fixing» (los precios se fijan en dos momentos del día: a las 12:00

y a las 16:00). No obstante, conviene señalar que la contratación

de viva voz fue el sistema tradicional de inversión en bolsa hasta la


                implantación en 1989 de los sistemas de contratación informáticos.

Consistía en una subasta abierta entre los distintos miembros del

mercado, en corro para los distintos valores, y con horario limitado

para cada sector de valores. La confrontación de las distintas pos-

turas de oferta y demanda de valores manifestadas públicamente da

origen al cambio o cotización cuando se produce el acuerdo. Este

sistema se empleaba en los recintos de las cuatro bolsas españolas.

Actualmente, la bolsa, como espacio físico en el que se reúnen com-

pradores y vendedores, ha desaparecido en España. Es un mercado

único para cada valor contratado, con la fijación de un precio único

en un instante determinado por la confluencia de todas las ofertas y

demandas sobre dicho valor en un solo punto de contratación.

El Mercado Continuo es un mercado informatizado, continuo

y único para los valores incluidos en este sistema. A diferencia

del mercado de viva voz, los miembros del mercado –sociedades

y agencias de valores– no están físicamente presentes en el acto

de contratación. Es una «contratación entre ausentes», conectada

por medio de una red de ordenadores dispersos geográficamente,

en donde se introducen las órdenes de compra y de venta. Por

confrontación informática de las ofertas y demandas de valores

surge el precio o cotización. El Sistema de Interconexión Bursá-

til Español (SIBE) es la plataforma tecnológica de la contratación

electrónica en el mercado bursátil de nuestro país, al interconectar

las cuatro bolsas existentes en España (Madrid, Barcelona, Bilbao

y Valencia) y crear un único mercado integrado, con la determi-

nación temporal de un precio único para cada valor admitido en

este sistema de contratación. El Continuo es un mercado dirigido

por órdenes, con información en tiempo real a través de las panta-

llas informáticas y difusión automática de la información sobre la

contratación que se efectúe. Por ello, la transparencia del mercado

está garantizada por todos aquellos que intervienen en el mismo.

Este mercado permite a las cuatro bolsas españolas dirigir órdenes

recibidas a través de terminales informáticos a un ordenador cen-

tral. Estas órdenes se clasifican según criterios de precios y hora

de introducción en el sistema. Si existe contrapartida, la orden

permanece a la espera de ser ejecutada.


                2) Horarios de contratación. Tras una subasta de apertura de

media hora, que comienza a las ocho y media, la negociación infor-

mática asistida por ordenador comienza a las nueve de la mañana y

finaliza a las cinco y media de la tarde, lo cual permite incrementar

la agilidad del mercado y aumentar su transparencia. Se pueden in-

troducir órdenes sobre cualquier valor en cualquier momento, desde

la preapertura al cierre del mercado. Durante este periodo de ocho

horas y media se cruzan operaciones continuamente. La sesión fi-

naliza con una subasta de cinco minutos, entre las 17:30 y las 17:35

horas y con un cierre aleatorio de 30 segundos. Desde el 21 de mayo

de 2012, el horario de negociación de los contratos de futuros so-

bre el Ibex 35 se ha ampliado y se extiende desde las 9:00 hasta las

20:00 horas. El resto de los derivados que se negocian en el mercado

MEFF mantienen el horario habitual de 9:00 a 17:35. El objetivo es

permitir la negociación de los futuros sobre el Ibex durante las horas

posteriores al cierre de la bolsa española, mientras están abiertas

otras bolsas internacionales, especialmente, la de Nueva York.

3) Nuevas modalidades de contratación. Desde 1998 se han aña-

dido dos nuevas modalidades de contratación dentro del mercado

continuo bursátil:

a) El «fixing», que se refiere a la fijación de precios sólo dos ve-

ces al día –a las 12:00 y a las 16:00– en lugar de en toda la sesión, y

cuyo objeto de contratación son valores de empresas que no tienen

mucha liquidez o volumen de contratación. Con la agrupación de

la contratación en momentos puntuales, estos valores permiten una

mejor determinación de su precio bursátil, al confluir temporalmen-

te en el mercado todas las ofertas y demandas sobre dichos valores,

que antes se dispersaban a lo largo de todo el horario del mercado

continuo.

b) El mercado de bloques de acciones es un mercado diseñado

para la negociación de operaciones de elevado volumen. Es una mo-

dalidad en la que las órdenes de compra o venta se casan a través

de la introducción de precios y no de órdenes. Está dirigido a los

inversores institucionales (los minoristas no pueden participar) que

operan con grandes paquetes de títulos que no han encontrado con-

trapartida en el mercado o que se cruzan a cambio convenido entre


las partes fuera del mercado. La difusión informativa del mercado

en tiempo real, a través de redifusores, permite que los inversores

en este mercado conozcan al instante las posiciones compradoras y

vendedoras que están introducidas en el mismo, lo que lo hace un

mercado transparente desde el punto de vista informativo. Dentro

del mercado de bloques hay dos modalidades: bloques convenidos

y bloques por precios. El primero se utiliza para comunicar bloques

previamente casados, y el segundo se usa para negociar y comunicar

bloques de acciones con una variación de precios del 15 por ciento

respecto al precio de referencia.

c) El mercado de operaciones especiales permite realizar opera-

ciones fuera del horario de contratación, desde el cierre del mercado

(17:35 horas) y hasta las 20:00 horas de la tarde.